Si aprendiéramos a conocer las verdaderas propiedades y
beneficios que se obtienen de los alimentos, la salud estaría en óptimas condiciones. Y más si los cultivas en tu propio hogar. Soy amante a las ensalada y cultivo con éxito hermosos
tomates, lechugas, pepinillos, zanahorias, brécol, y para culminar me faltaba
el cultivo del repollo, col y en mi
lenguaje los re-chicken. ¿Comes
repollo? No!! ¿Qué esperas?
- Fortificar y purificar el organismo
¨ Retardar el envejecimiento
¨ Favorecer la oxigenación cerebral
¨ Ayudar a eliminar los parásitos intestinales
¨ Regularizar el estómago, hígado e intestinos
¨ Favorecer la regeneración de las células
¨ Aliviar los dolores reumáticos
- Buena fuente de vitamina A,C y Betacaroterno
La propia naturaleza brinda gran variedad de plantas que ayudan a prevenir, controlar o combatir insectos, plagas, y posibles enfermedades. Basado en mí experiencia asociar el cultivo del repollo (col) con lechuga, cebolla, ajo, espinaca e integrar variedades de aromáticas como aliadas han resultado beneficioso en el huerto. Esto no quiere decir que no pase dolor de cabeza. Sencillamente con medidas preventivas podemos minimizar la incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos.
Plantas aliadas
La menta disuade a la polilla y las hormigas,
La manzanilla atrae insectos beneficiosos.
El Ajo mejora el crecimiento y realzan el sabor evita que las raíz sean atacadas por gusanos.
La Artemisa repela las mariposa de la col.
El Marigold controla los nemátodos.
El Romero y la Salvia ahuyenta la mosca blanca y pulgón
El Repollo se puede sembrar casi todo el año y es de crecimiento lento. Hay muchas variedades que se
clasifican según su color, verde o morado, la forma de las hojas lisas o
rizadas y la forma de la cabeza, puntiaguda, redonda o aplanada. Su nombre
científico es (Brassica oleracea var.
Capitata). con esta terminologia me graduo cuando lea esto mi amiga Nydia Vicente. Una vez cosechado
se puede almacenar por varias semanas si se mantiene en lugares fresco.
Germinación
La semilla de repollo se debe sembrar entre 1/4 a
1/2 pulgada de profundidad. Dejando espacios razonable
entre cada semilla. Puede adquirir tierra para
germinación de semillas que están lista para ese propósito. Importante detalle es colocar una o dos
semillas siguiendo el mismo patrón de profundidad como en siembra directa
, luego que germinen descartar la más débil. El período de tiempo de cosecha
varía dependiendo del sistema que utilice y variedad de semillas. Y la mejor época de siembra es desde septiembre a octubre debido a que el ataque de las plagas es mínima. Aunque yo los cultivo en cualquier temporada.
Trasplante
Acepta bien los trasplantes por lo que se puede hacer
en semillero y alargar la temporada de cultivo. Es recomendable hacerlo días
nublados, o lluviosos para reducir el cambio de sol. Dependiendo de la variedad es
recomendable dejar de 12 a 24 pulgadas de espacio entre las filas de plantas.
Cuanto menos distancia, más pequeñas son las cabezas. Y en tiestos una por encasillado del semillero.
Suelo
Requiere suelos bien drenados y húmedos, es recomendable echar cal a la tierra en la cual se van a plantar, la
cal se puede suprimir si previamente en la tierra hubo plantados guisantes (Leguminosas).
Fertilizar
Necesita de mucho nitrógeno en su etapa de crecimiento, puede utilizar humus y mas cuando están en tiestos. Cuando transplante riegue, después de una semana
fertilizar y cuando las plantas estén a
mitad de desarrollo.
Exposición al Sol
Las coles gustan de estar a pleno Sol, pero no tienen ningún problema si se la pone en lugares que tengan sombra en algún momento del día.
Humedad
Requiere de suelos húmedo sin encharcamientos, no
regar hojas ni formación de cabeza de la col. El exceso de agua e humedad pudre
el vegetal y a consecuencia enfermedades y atraes las plagas.
Cosecha
Siga las instrucciones cosecha según la
variedad que siembre. Pero el transplante en tiestos puede fluctuar entre 65 a 85 días y directo al suelo de 95 a
105 para su cosecha. .Esto puede variar debido a factores que influyen para
cosechar dependiendo la variedad. Una buen guia para
saber cuando es tiempo de cosecha es tocar la cabeza del col si esta formada,
dura o al probar una de sus hojas sabe dulzona es que esta lista. Es
recomendable hacerlo en días fresco. Se corta el tallo por debajo de la cabeza y
dejándole de tres a cuatro hojas exteriores para protegerla y luego retirar la raíz para evitar futuras plagas. . El exceso de
lluvia y cosecha tardía provocan que las cabezas se agrieten o abran en dicho
caso coseche y salve los repollos con cabezas partidas cuanto antes.
Plagas y
enfermedades
Cuando no tenemos
experiencia es un verdadero dolor de cabeza trabajar con plagas y enfermedades, una vez pasado por el trauma logramos identificar con seguridad cada señal muestran los
cultivos.
Mariposa u Orugas, atacan comúnmente las hojas
y cabezas de repollo, se alimentan de las hojas produciendo agujeros en el
follaje.
Pulgón, Los hay de diferentes colores: verdes, amarillos, marrones y negros. Deforman hojas y brotes, que se enrollan Aparece también el hongo negrilla de color negro, y hormigas que cuidan a los pulgones.
Gusano gris, comen por la noche y durante
el día permanecen enterradas en el suelo y enroscadas.
Mosca Negra, Tanto larvas como adultos provocan daños directos en las plantas debilitamiento
de la planta y disminución de crecimiento y producción.
Caracoles
y babosas, Normalmente aprovechan las horas de oscuridad nocturna, sobre todo los
días de lluvia, para salir en busca de hojas y brotes tiernos para comer.
Enfermedades comunes
Mildiu de la col, (también conocido como Botritis) En el envés de las hojas aparecen
Hernia de la Col. Es un hongo que produce tumores en la raíces de la col y estas acaban por pudrirse.
Roya. Es un hongo por excesos de humedad , afecta tallos y hojas, y seca parte de la planta donde aparece aparecen en estos una manchas amarillas y verdes con bultos de color naranja, que luego se convierten en color rojizo oscuro.
Brotitis. hongo de su mismo nombre brotytis. Pudre las hojas y se desarrolla en ambientes excesivamente húmedos.
Remedios naturales para
control de plagas
No soy amiga de
los insecticidas químicos y recurro a variedades de alternativas naturales eficaces para proteger mis plantas. Los insectisidas naturales los puedes obtener directamente de tu propio huerto y pueden ser preparados de diversas formas como
por ejemplo:
infusión de ajo , repelen y matan a
la mosca blanca y pulgones entre otros.
triturar 10 a 15 dientes de ajo y remojar en un litro de agua con dos cucharadas de aceite de cocinar durante 24 horas. Colar y rociar, toda la planta especialmente debajo de las hojas. puede añadir una cucharada de ralladura de jabón castilla o detergente no antibacterial. Debe remojar las plantas antes de aplicar y en la mañana regar bien las plantas.
triturar 10 a 15 dientes de ajo y remojar en un litro de agua con dos cucharadas de aceite de cocinar durante 24 horas. Colar y rociar, toda la planta especialmente debajo de las hojas. puede añadir una cucharada de ralladura de jabón castilla o detergente no antibacterial. Debe remojar las plantas antes de aplicar y en la mañana regar bien las plantas.
Infusión de cebolla, triturar una cebolla grande
luego echar en litro de agua y mezclar a una velocidad lenta, hasta obtener una
consistencias lechosa. Esto es útil
contra pulgones y araña roja.
Infusión de cilantro, Hervir a partes
iguales cilantro y agua durante diez minutos. Colar y embotellar. Esto es conveniente para los ácaros y áfidos.
Cáscara de huevo, triturar cascaras de huevo, echar donde haya rastros de babosas y caracoles.
Trampas
de cerveza, El olor de la cerveza atrae a los caracoles a
la trampa. Vierta cerveza barata en un recipiente pequeño de una pulgada de
profundidad y coloque en el jardín.
Espero que toda esta recopilación de información y experiencia cultivando este rico vegetal les sirva de ayuda y despierte Interés para cultivar en sus hogares.
Les muestro parte de lo que he obtenido en Mi Huerto Casero.
Semillero de col ( repollo) germinadas
Transplandado en tiestos requiere mas fertilizantes |
A pleno sol junto a el romero |
Transplante directo al suelo
Hojas comenzando a cerrar |
Se aprecia como va su formando y comprimiendo la cabeza del repollo |
![]() | ||||||
En suelo se desarrollan mejor que en tiestos |
![]() |
Marigold, ajo y albahaca como socias y repelentes de plangas |
![]() |
Repollos Junto a lechugas marigold y zanahoria |
Col sembrado de forma escalonada |
![]() |
Listo para cosechar |
Ataque de caracol |
![]() | |
(Foto cortesía de Lilly Rivera) ataque de caracoles y lapas |
![]() |
Foto cortesía de María Julia Huertas) Col ataque de gusano |
Excelente cosecha cultivado en tiestos de mi Huerto Casero |
![]() |
Cosechas del Huerto Casero de Marilyn |
![]() |
Hermosa cosecha Variedad Copenhaguen luego de 90 días |
![]() |
Doritos rellenos de picadillo con repollo y queso parmesano |
![]() |
Deep' de pollo desmenuzado con tomates, cilantro y queso crema en hoja de repollo |
Sopa de Pollo, platano, papas y repollo |
![]() |
Ensalada de lechuga romana tomates cherys', repollo y crutones |
Fuentes:
wikipedia y otras fuentes de Internet
abierta:
http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/repollo-repollos-col-repollo-hoja-lisa.htm
Sua Página é fantástica!
ResponderEliminarMuita informação sobre as plantas
e benefícios.
Vc tem muita criatividade,
Sauldos Brasil.
Gracias
EliminarSaludos! A mi me encanta el repollo y estoy empezando en esto del huerto casero. Tengo una pregunta. De que tamaño me recomiendas el tiesto como mínimo? Gracias de antemano.
ResponderEliminarMaravilloso articulo sobre una de las mejores plantas que podemos cultivar en nuestro huerto. Y gracias por las ideas de como consumirlo, te copiare alguna.
ResponderEliminarSaludos
Que bueno !! Que le agrado el artículo. Lo bueno de este cultivo es que se puede consumir todo .
EliminarExcelente artículo!!
ResponderEliminarGracias! Y a sembrar !
ResponderEliminar